La Virgen de Chiquinquirá es el símbolo más venerado de la religión Católica en Colombia y una de las advocaciones marianas más conocidas en toda Latinoamérica. La Virgen de Chiquinquirá es parte importante de la cultura colombiana, y se venera en numerosas iglesias, festejos y capillas ubicadas en todas las regiones del país. Esta advocación mariana tiene su origen en el legendario mito de la India Bacatá, que relata la llegada de una destacada indígena junto con una imagen de la Virgen María, a la ciudad de Chiquinquirá, en Boyacá, quien resultó ser la propia madre de Cristo.
Con trascendencia tanto en la Religión Católica como a nivel popular, la Virgen de Chiquinquirá recibe veneración en diversas fiestas dedicadas a su advocación, como la celebrada el 7 de julio, que es considerada la más importante y tradicional de todas. Esta fiesta llena de alegría y devoción mariana, reúne a miles de feligreses que hacen su peregrinación hacia la ciudad de Chiquinquirá para asistir. En esta importante festividad se reza la oración a la Virgen de Chiquinquirá, en la que se la honra como la Madre Celestial.
Dentro de la devoción hacia la Virgen de Chiquinquirá, se encuentran los niños, quienes defienden una profunda idolatría hacia ella. Para ellos, la Virgen es una figura protectora que vigila sobre ellos y los protege de todo mal. A partir de estas razones, la Virgen de Chiquinquirá es realmente un modelo de devoción a seguir para todos los fieles, ya que habla a la conciencia del pueblo colombiano, traspasando fronteras y generaciones.
La Virgen de Chiquinquirá guarda una profunda y trascendental relación con la cultura colombiana. Esta relación se hace reflejo en los diversos motivos de artesanía, ornamentación e iconografía que se pueden encontrar en todas las regiones del país, cuyo objetivo principal es el homenaje a la Virgen de Chiquinquirá. Desde tallados en madera, pasando por bordados en tela, hasta la creación de sellos conmemorativos, la figura de la Virgen de Chiquinquirá se ha convertido en un icono de lo colombiano.
Incluso, la inspiración de la Virgen de Chiquinquirá ha llegado a ser la fuente de creación de ciertos alimentos típicos tradicionales. Por ejemplo, la popular Arepa de Chiquinquirá, que es una masa de maíz similar a la arepa venezolana, pero con la forma de una estrella de cinco puntas, que hace referencia a los cinco misterios del Santo Rosario al que se reza recomponiendo la sagrada imagen de la Virgen.
Otro elemento típico relacionado a la Virgen de Chiquinquirá es la popular medalla. Esta es una de las formas más comunes de mostrar devoción a la Virgen de Chiquinquirá, y su uso se remonta a los tiempos de la colonia. Las medallas tienen la imagen de la Virgen de Chiquinquirá en una de sus lados y, en el reverso, pueden tener la imagen de una procesión o la imagen de Jesús. Los colombianos llevan a cabo la donación de estas medallas como una forma de agradecimiento a la Virgen por sus bendiciones.
Finalmente, es importante destacar la importancia que tienen para el pueblo colombiano el culto a la Virgen de Chiquinquirá, una advocación mariana que se ha convertido en un símbolo de fe y devoción, y que ejemplifica la profunda esencia de la cultura colombiana. La medalla de la Virgen es uno de los principales símbolos que refleja esta relación profunda entre el culto a la Virgen y el pueblo colombiano, y contribuye a reafirmar la importancia que tiene este santuario dentro de la Religión Católica.
Mejores 10 MEDALLA VIRGEN CHIQUINQUIRA de 2022
Última actualización el 2022-12-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados